
Colombia ha experimentado avances significativos en el diseño e ingeniería de proyectos de infraestructura, reflejando un compromiso con la modernización y sostenibilidad de sus obras. A continuación, se destacan algunos de estos desarrollos clave:
Implementación de la metodología BIM
El Ministerio de Transporte adoptó formalmente la metodología Building Information Modeling (BIM), un proceso colaborativo que optimiza la planificación, diseño, construcción y operación de proyectos de infraestructura. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia y calidad de las obras, permitiendo una gestión más efectiva del ciclo de vida de los proyectos. Se desarrollaron cuatro guías BIM que establecen lineamientos claros para su implementación en el sector transporte.
Avances en proyectos viales de Cuarta Generación (4G)
Al cierre de 2024, los proyectos viales 4G alcanzaron un avance global del 89%, según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Estos proyectos abarcan más de 5.000 kilómetros de red vial concesionada y han sido fundamentales para mejorar la conectividad regional y dinamizar la economía del país. La inversión total asciende a aproximadamente 63,53 billones de pesos colombianos en gastos de capital.
Diseño de obras sostenibles con inteligencia artificial
La Universidad de los Andes, en colaboración con Conservación Internacional y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), desarrolló el proyecto “Herramientas Inteligentes para el Desarrollo Sostenible”. Esta iniciativa utiliza inteligencia artificial para diseñar infraestructuras que, en lugar de afectar negativamente la biodiversidad, pueden beneficiarla. El enfoque permite prevenir impactos ambientales desde la fase de diseño, optimizando la sostenibilidad de las obras.
El panorama de la infraestructura en Colombia está dando un giro estratégico: del desarrollo reactivo al diseño inteligente y sostenible. La incorporación de tecnologías como BIM y la inteligencia artificial, sumado al impulso de grandes redes viales, demuestra que el país se está preparando para construir no solo obras físicas, sino también territorios más conectados, resilientes y eficientes. En este camino, el diseño deja de ser solo un plano técnico y se convierte en una herramienta de transformación urbana y social.
Transformando Movilidad \ Redefiniendo Ciudades
¡Mantente al día con las últimas tendencias y novedades en el mundo de la movilidad y el transporte!